ESNEPI - Escuela de negocios del pirineoESNEPI - Escuela de negocios del pirineo
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
  • Somos y hacemos
  • Proyectos de innovación
    • Agropuzzle 3
    • Bicicleta en la Montaña
    • Casa Lila
    • E-Barana
    • Fruit Care
    • Ixorigué
    • Impulso a los Alimentos de Montaña
    • Micoaragón
    • MountainsTech
    • Patata de Chía
    • Pirineo Literario
    • Ternera del Valle de Benasque
    • Cultivos experimentales en el Valle de Benasque
    • Activando el mundo rural para revertir la despoblación
  • Emprendimiento y formación
    • I Programa de Emprendimiento Rural Sostenible IAF
    • II Programa de Emprendimiento Rural Sostenible IAF
    • Formación Productores «Pon Aragón en tu Mesa»
    • Formación «Tendencias Marketing turístico Civitur»
    • Formación «Pirineos Road Trip»
    • Turismo 2.0
    • Coaching
    • Colaboración con programa Nansa Emprende
    • Formación en Ribagorza
    • Jornadas Pirineos y Empresa
  • Consultoría
    • Estrategia Desarrollo Local Participativa
    • Hecho en los Pirineos- Fait en Pyrénées
    • Capitalidad de la Montaña
    • Estación de actividades de montaña del Espitau de Vielha
    • Estrategia de comunicación de los Espacios Nórdicos de Aragón
    • Plan de Dinamización Turística Ayuntamiento de Escatrón
  • Contacto

Talleres para la creación de experiencias turísticas transfronterizas

20 diciembre, 2014Jorge AsínFormaciónNo hay comentarios

Sallent de Gállego, 10 y 11 de diciembre de 2014

Los días 10 y 11 de diciembre se celebraron en Sallent de Gállego unas jornadas organizadas por la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego, dentro de su proyecto Pasaporte Pirineos.

En el Taller 1. Herramientas y propuesta de valor, se comenzó con una charla de inspiración en la que se puso de manifiesto la situación actual del turismo y de cómo el trabajo en red, el desarrollo de ideas a través de herramientas de design thinking y  el uso nuevas tecnologías pueden ayudar a configurar nuevas experiencias nacidas de ideas sencillas.

Presentación de los talleres para la creación de experiencias turísticas en Sallent de Gállego

Presentación de los talleres para la creación de experiencias turísticas en Sallent de Gállego

Tras esto, se comenzó el proceso de ideación en el que cada participante generó 3 ideas y las explicó, generándose entre todos 8 categorías diferentes donde englobar estas ideas.

Desarrollo de la técnica 4x4x4

Desarrollo de la técnica 4x4x4

Cada participante hizo una votación, quedando seleccionadas 4 diferentes ideas sobre las que trabajar.

Se establecieron 4 grupos de trabajo y cada uno desarrolló una de las ideas seleccionadas a través de la herramienta Modelo Canvas, adaptada al diseño de productos turísticos.

En este primer día de trabajo se desarrolló en cada grupo una propuesta de valor para cada idea y se analizó el segmento de clientes al que iba dirigida.

Business Model Canvas

Business Model Canvas

En el Taller 2. Propuestas de valor en función de nuestros clientes, se eligió una de las 4 ideas desarrolladas en la jornada anterior para trabajarla en conjunto. Sobre esta idea, se desarrolló una propuesta de empatía adecuada para el segmento de cliente y la propuesta de valor elegida.

Mapa de empatía

Mapa de empatía

Tras realizar el mapa de empatía se desarrolló el mapa de empatía lienzo para ajustar la propuesta de valor a este segmento de cliente.

También se completó el Lienzo Canvas a partir del mismo caso: canales, relaciones, recursos,  procesos, alianzas, estructura de costes y estructura de ingresos.

Canvas desarrollado en las jornadas

Canvas desarrollado en las jornadas

canvas desarrollado en Talleres para la creación de experiencias turísticas Sallent

 

Etiquetas: Desarrollo territorial, Economía rural, ESNEPI, formacion, Turismo, Valle de Tena

Entradas relacionadas

Seis tendencias de futuro para el medio rural, según Carlos Barrabés

25 febrero, 2014Jorge Asín

Presentación del Plan formativo en Gestión de Empresas Turísticas

22 septiembre, 2010Jorge Asín

Objetivos cumplidos, con creces, al término de las Jornadas Turismo 2.0

7 noviembre, 2011Jorge Asín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Entradas recientes

  • Magazine Movilidad Española Agropuzzle3 «La Ruta Pirenaica»
  • Arranca el I Programa de Emprendimiento Rural Sostenible:
  • Agropuzzle 3: un proyecto para compartir
  • II Congreso de la Asociación Española de Municipios de Montaña
  • Recuperación visible en la provincia de Huesca en 2015

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2018
    • abril 2017
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • diciembre 2014
    • julio 2014
    • abril 2014
    • febrero 2014
    • noviembre 2013
    • diciembre 2012
    • octubre 2012
    • julio 2012
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • mayo 2011
    • septiembre 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009

    Categorías

    • Formación
    • Jornadas
    • Noticias
    • Proyectos propios
    • Reflexiones
    • Sin categoría
    Responsable ASOCIACIÓN ESCUELA DE NEGOCIOS DEL PIRINEO (en adelante, ESNEPI)
    Finalidad La atención de solicitudes que se formulen
    Legitimación Consentimiento del interesado mediante envío de formulario
    Destinatarios ESNEPI No se cederán datos a terceros salvo obligación legal o para cumplimiento de la finalidad
    Derechos De acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición, retirada consentimiento, reclamación ante la Autoridad de Control
    Información adicional Consulte la Información Adicional en la Política de Privacidad de la Web

    Síguenos en Facebook

    © Copyright ESNEPI - 2016 - Aviso legal - Política de Privacidad - Cookies
    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia en nuestro sitio.
    Acepto Leer
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR