ESNEPI - Escuela de negocios del pirineoESNEPI - Escuela de negocios del pirineo
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
  • Somos y hacemos
  • Proyectos de innovación
    • Agropuzzle 3
    • Bicicleta en la Montaña
    • Casa Lila
    • E-Barana
    • Fruit Care
    • Ixorigué
    • Impulso a los Alimentos de Montaña
    • Micoaragón
    • MountainsTech
    • Patata de Chía
    • Pirineo Literario
    • Ternera del Valle de Benasque
    • Cultivos experimentales en el Valle de Benasque
    • Activando el mundo rural para revertir la despoblación
  • Emprendimiento y formación
    • I Programa de Emprendimiento Rural Sostenible IAF
    • II Programa de Emprendimiento Rural Sostenible IAF
    • Formación Productores «Pon Aragón en tu Mesa»
    • Formación «Tendencias Marketing turístico Civitur»
    • Formación «Pirineos Road Trip»
    • Turismo 2.0
    • Coaching
    • Colaboración con programa Nansa Emprende
    • Formación en Ribagorza
    • Jornadas Pirineos y Empresa
  • Consultoría
    • Estrategia Desarrollo Local Participativa
    • Hecho en los Pirineos- Fait en Pyrénées
    • Capitalidad de la Montaña
    • Estación de actividades de montaña del Espitau de Vielha
    • Estrategia de comunicación de los Espacios Nórdicos de Aragón
    • Plan de Dinamización Turística Ayuntamiento de Escatrón
  • Contacto

II Programa de Emprendimiento Rural Sostenible IAF

Inicio II Programa de Emprendimiento Rural Sostenible IAF

II Programa de Emprendimiento Rural Sostenible IAF

¿Quién lo promueve?

La Asociación Escuela de Negocios del Pirineo, Esnepi, ha sido seleccionada por concurso frente al resto de propuestas, para  diseñar, impartir y liderar el II Programa de Emprendimiento Rural Sostenible, promovido por El IAF junto a los grupos Leader AGUJAMA y OMEZYMA.

El proyecto, se encuentra actualmente en desarrollo y cuenta con 8 meses de duración, desde noviembre del 2018 a junio del 2019.

¿A quién va dirigido?

IMG_20181116_102307A emprendedores/as de las cuatro comarcas turolenses: Matarraña, Bajo Aragón, Maestrazgo y Gudar-Javalambre. Pueden ser emprendedores/as que trabajen su primera idea de emprendimiento o puede ser emprendedores/as ya consolidados que quieran iniciar, desarrollar o consolidar nuevos proyectos. Los proyectos deben de tener como referencia territorial las cuatro comarcas turolenses. Si un proyecto lo comparten varias personas se pueden aceptar hasta dos personas por proyecto.

El grupo final lo compondrán 20 proyectos emprendedores, en el proceso de selección se mantendrá un equilibrio entre los dos territorios Leader implicados.

Objetivos del programa

  1. Potenciar y promocionar el emprendimiento en zonas rurales de Aragón.
  2. Aumentar el impacto socioeconómico de las empresas en zonas rurales
  3. Diversificar los sectores empresariales de los territorios rurales.
  4. Facilitar el emprendimiento rural, ofreciendo recursos necesarios para poner en marcha negocios en estas zonas.
  5. Proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para facilitar su salida al mercado, así como la búsqueda de recursos externos
  6. Definir negocios sólidos y con potencial de escalado.
  7. Facilitar herramientas de financiación/inversión en los proyectos.

¿En que consiste el programa?

Se seleccionarán proyectos emprendedores del territorio para trabajar en un proceso de emprendimiento para desarrollar proyectos sólidos y escalables. El objetivo final del Programa es que los proyectos definan, estructuren y validen un plan de negocio que les sirva como plan de acción, carta de presentación y les ayude ante la búsqueda de posibles recursos externos.

Los proyectos participantes tendrán la oportunidad de presentar su proyecto en un evento público, organizado desde el Instituto Aragonés de Fomento, que les permitirá conseguir visibilidad ante el ecosistema emprendedor y financiador de Aragón.IMG_20181116_102900

La metodología de trabajo está diseñada para diseñar, reflexionar, concretar y desarrollar el proyecto de emprendimiento. Al finalizar el proceso de trabajo, cada persona emprendedora tendrá un modelo de negocio contrastado y viable para desarrollarlo.

El plan de trabajo combina una parte presencial y un parte online, y durante el proceso de trabajo dedicará tiempo a formación presencial, a trabajo individual sobre la plataforma, a asesoramiento de tutores online y presencial. Además, está previsto facilitar a cada una de las personas emprendedoras la formación específica que requieran, impartida desde los propios programas de formación del IAF u otros programas.

Contenidos del programa

  • Formación y asesoramiento para definir y estructurar el plan de negocio.
  • Conocimientos básicos de empresa, así como técnicas y herramientas transversales que permitan ampliar los conocimientos de los emprendedores
  • Análisis de las características competitivas del proyecto, potencialidades y posibilidades de comercialización existentes y cómo desarrollarlas desde un entorno rural
  • Formación y apoyo en la fase de salida al mercado, en la creación de una presentación o “pitch” y en cómo utilizarla ante la búsqueda de posibles recursos externos
  • Asesoramiento sobre la identificación de subvenciones y/o ayudas, así como en búsqueda de otras ayudas operativas y/o financieras (mentoring, bussines angel, capital riesgo, capital semilla).

Fases de trabajo del Programa

fases_programa_emprendimiento_rural_sostenible

Las fases de trabajo de evolución de los proyectos son:

1. Formación general proyecto. Fase de apoyo, soporte y formación transversal del proyecto en todas sus fases metodológicas:

  • Propuesta de valor
  • Competencia
  • Mapa de socios estratégicos
  • Actividades clave
  • Estrategias de precio y modelos de negocio
  • Plan de crecimiento
  • Proyecciones financieras
  • Proyecciones de impacto social

2. Plataforma de emprendimiento. Trabajo en la plataforma digital del proyecto donde se desarrollarán 8 herramientas para la definición del plan de negocio. Esta fase estará apoyada por formación, asistencia y consultoría (detallado en la fase siguiente) y por trabajo autónomo de cada emprendedor.

3. Formación técnica y apoyo herramienta. Formación  sobre el uso de cada herramienta de la plataforma así como revisión de contenidos.

4. Formación empresarial y técnicas empresariales. Formación en herramientas útiles en la gestión empresarial. Se llevarán a cabo técnicas innovadoras de emprendimiento para la adquisición de herramientas, métodos y conocimientos necesarios para desarrollar el proyecto emprendedor. Se trabajará con los proyectos emprendedores en diferentes fases de innovación: investigación, ideación, Prototipado y comunicación.

5. Tutorización de proyectos / Consultoría plan de empresa. Tutorización individualizada de los proyectos emprendedores y asesoramiento.

6. Consultoría técnica especializada. Consultoría individualizada, especializada por sector empresarial de cada proyecto.

file-4file4-3file5-3IMG_1040
Responsable ASOCIACIÓN ESCUELA DE NEGOCIOS DEL PIRINEO (en adelante, ESNEPI)
Finalidad La atención de solicitudes que se formulen
Legitimación Consentimiento del interesado mediante envío de formulario
Destinatarios ESNEPI No se cederán datos a terceros salvo obligación legal o para cumplimiento de la finalidad
Derechos De acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición, retirada consentimiento, reclamación ante la Autoridad de Control
Información adicional Consulte la Información Adicional en la Política de Privacidad de la Web

Síguenos en Facebook

© Copyright ESNEPI - 2016 - Aviso legal - Política de Privacidad - Cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia en nuestro sitio.
Acepto Leer
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR